Cloud Networking permite fortalecer su infraestructura tecnológica sin comprometer el equilibrio ambiental
La energía que consumen los sistemas tecnológicos dentro de una empresa como: servidores, puntos de acceso, cámaras, redes y todo tipo de dispositivos conectados, suele pasar desapercibida en los estados financieros.
Sin embargo, su uso continuo, las 24 horas del día, puede representar un peso considerable en los costos operativos y en la huella ambiental de las organizaciones.
Consciente de ese desafío, RACSA promueve soluciones que permitan medir, gestionar y reducir ese consumo de manera estratégica.
En un contexto global en el que los centros de datos y las infraestructuras digitales demandan cada vez más energía, la presión por modernizar estos sistemas se intensifica.
Y es que espacios tecnológicos climatizados, como data centers, cuartos de equipos y oficinas con sistemas de refrigeración constante, representan cerca del 2% del consumo eléctrico mundial y podrían impulsar hasta un 10% del crecimiento de la demanda energética global hacia 2030, según el Rocky Mountain Institute.
A esto se suma que, dentro de estas infraestructuras, una parte importante de la electricidad se destina exclusivamente a mantener fríos los equipos, lo que evidencia la urgencia de operar redes más eficientes.
Frente a este panorama, RACSA apuesta por una modernización que combina gestión inteligente, automatización y una visión de sostenibilidad de largo plazo.
RACSA como partner de Cisco, ofrece al país la solución Cloud Networking, una plataforma que permite programar y ajustar el uso energético de la infraestructura de red de forma dinámica.
Uno de los cambios más relevantes que propone esta tecnología es la capacidad de apagar o suspender automáticamente equipos durante horas de baja actividad, sin necesidad de que un técnico intervenga manualmente.
Con ello, se evitan consumos innecesarios en momentos en que las operaciones disminuyen, un factor clave para empresas con horarios extendidos o con múltiples sedes.
Además, la herramienta permite que los sistemas de distribución eléctrica adapten en tiempo real la cantidad de energía que recibe cada dispositivo, según la demanda del momento.
Este enfoque evita sobrecargas, fugas o picos de consumo que tradicionalmente pasan inadvertidos y que, acumulados, elevan los costos mensuales.
Para organizaciones con estructuras tecnológicas grandes, este tipo de ajustes puede representar un ahorro significativo.
Otro punto crítico que estas plataformas buscan resolver es la opacidad del consumo energético.
En muchas empresas no se sabe con precisión qué áreas o equipos son los que más gastan, porque no existe una visibilidad detallada o integrada.
Las herramientas de gestión en la nube cambian este escenario pues ofrecen gráficos, indicadores y reportes en tiempo real que permiten identificar patrones, detectar anomalías y tomar decisiones basadas en datos.
Para los líderes financieros y de operaciones, esta información abre la puerta a estrategias de optimización antes difíciles de implementar.
Como parte de su visión, RACSA también impulsa prácticas de circularidad que permitan reincorporar dispositivos al ciclo productivo en lugar de desecharlos.
Como parte de este programa a los clientes que adquieran la solución se les ofrece un incentivo hasta el mes de diciembre, para la devolución y reciclaje de los equipos en desuso, con el fin de disminuir la cantidad de desechos electrónicos que se producen en el país.
“En RACSA consideramos que la tecnología responsable es clave para construir un mundo resiliente. Las empresas pueden expandir sus operaciones y fortalecer su infraestructura tecnológica sin comprometer el equilibrio ambiental a través de soluciones inteligentes como Cloud Networking de CISCO disponible actualmente para todos nuestros clientes”, dijo Grettel Babbar, jefe de Mercadeo de RACSA.
Para profundizar en cómo esta innovación se traduce en rentabilidad y sostenibilidad medibles, se llevará a cabo un encuentro de alto nivel con líderes empresariales este 26 de noviembre.
La actividad se realizará en las instalaciones de Intcomex, en La Uruca, y reunirá a ejecutivos de áreas tecnológicas, financieras y de sostenibilidad.
La jornada incluirá un taller guiado por el experto Johan Murillo, desarrollado bajo la metodología LEGO® Serious Play®, que busca que los participantes construyan modelos físicos de su red ideal y de los procesos de colaboración necesarios para sostenerla.
Este enfoque busca demostrar que es totalmente posible diseñar y operar una red moderna que sea, simultáneamente, rentable, segura y sostenible. Los interesados pueden registrarse aquí.
Conozca más sobre cómo optimizar la red de su empresa en www.racsa.go.cr.
800-NEGOCIO (800-6346246)
comercial@racsa.go.cr
Registro evento “Sostenibilidad Rentable” aquí
