Nuevo portafolio de servicios con tecnología Cisco orientados al monitoreo, reducción y proyección de consumos energéticos
RACSA avanza con paso firme en su estrategia para integrar la sostenibilidad ambiental dentro de la transformación digital que atraviesan empresas e instituciones públicas en Costa Rica.
Con un nuevo portafolio de servicios orientado a la eficiencia energética, la empresa busca acelerar la adopción de tecnologías que no solo aumenten la productividad, sino que también reduzcan el impacto ambiental de las operaciones.
Mientras las organizaciones enfrentan presiones crecientes para modernizar sus sistemas, también deben responder a desafíos globales como la mala gestión de residuos, el uso intensivo de recursos y la obsolescencia tecnológica.
En ese panorama, RACSA se posiciona como un actor clave en la transición hacia modelos de operación que equilibren crecimiento económico y responsabilidad ambiental.
“Sabemos que la transformación digital es clave para el crecimiento de los negocios, y hacerlo con conciencia ambiental marca la diferencia. En RACSA, estamos comprometidos en ayudar a generar un impacto positivo en el planeta con soluciones digitales sostenibles”, dijo Grettel Babbar, jefe de Mercadeo de RACSA.
Tecnología para decisiones más eficientes
Uno de los pilares de esta apuesta es la reciente Especialización en Sostenibilidad Ambiental de Cisco, alcanzada por RACSA, certificación que le permite ofrecer servicios orientados al monitoreo, reducción y proyección de consumos energéticos.
RACSA como partner de Cisco, despliega en el país herramientas que facilitan el análisis detallado del uso de energía y de los impactos ambientales asociados a infraestructura tecnológica. Entre ellas destacan:
- Cisco Sustainability Estimator: una plataforma que permite calcular el consumo energético actual de los sistemas informáticos de una organización y proyectar los beneficios ambientales de una migración hacia tecnologías más eficientes.
- Cisco Meraki Dashboard: un panel de monitoreo en tiempo real que muestra el consumo energético de cada dispositivo conectado a la red, lo que permite detectar ineficiencias, realizar ajustes rápidos y optimizar la operación.
Ambas soluciones operan bajo la plataforma Cisco Cloud Networking, un sistema que integra visibilidad, automatización y control en una misma arquitectura.
Esta combinación permite a las empresas reducir OPEX y CAPEX mediante una gestión más racional de los recursos y una disminución de la dependencia de equipos obsoletos o de alto consumo.
El objetivo no es únicamente tecnológico: se trata de dotar a organizaciones públicas y privadas de información precisa para tomar decisiones estratégicas, prever riesgos y orientar inversiones hacia modelos más sostenibles.
Beneficios adicionales para la transición verde
Estas soluciones tecnológicas impulsan un conjunto de incentivos diseñados para promover la adopción de prácticas responsables:
- Descuentos en nuevas adquisiciones a través del programa Cisco Takeback Incentive, que ofrece beneficios económicos a las organizaciones que entreguen equipos en desuso entre noviembre y diciembre de 2025.
- Logística gratuita de reciclaje, un servicio que incluye el retiro, transporte y disposición adecuada de dispositivos reemplazados, con el fin de evitar su acumulación o manejo inadecuado.
- Tecnologías de alta eficiencia energética, orientadas a reducir la huella de carbono y optimizar el rendimiento operativo.
Con esta estructura, las empresas interesadas pueden iniciar o profundizar su transición tecnológica sin aumentar sus cargas logísticas ni comprometer su desempeño financiero.
Este modelo responde a una demanda creciente de soluciones que combinen rentabilidad con responsabilidad ambiental, especialmente en sectores que manejan grandes volúmenes de datos o infraestructura de conectividad.
Un espacio para repensar la sostenibilidad corporativa
Como parte de su estrategia para fomentar la adopción de estas herramientas, RACSA organizará el próximo miércoles 26 de noviembre el evento Sostenibilidad Rentable, un encuentro que reunirá a líderes de Tecnología, Finanzas y Sostenibilidad.
El propósito es abordar cómo la innovación tecnológica puede convertirse en un motor de crecimiento financiero y ambientalmente responsable.
La actividad será facilitada por Johan Murillo, especialista en estrategia e innovación, y destacará por su formato interactivo.
En lugar de conferencias tradicionales, los participantes trabajarán con la metodología LEGO® Serious Play®, una técnica reconocida internacionalmente por estimular la creatividad y facilitar discusiones de alto nivel estratégico.
Los asistentes construirán modelos físicos que representen su visión ideal de modernización tecnológica, colaboración interdepartamental y sostenibilidad.
La dinámica busca demostrar, de manera tangible, cómo una red moderna puede ser simultáneamente rentable, segura y respetuosa con el ambiente.
El encuentro se realizará en las instalaciones de Incomex, en La Uruca, a partir de las 3:00 p.m., y tendrá un cupo limitado. Ingresar al link para registro de evento.
Más información
Para registrarse al evento “Sostenibilidad Rentable” ingrese aquí
Para solicitar un diagnóstico gratuito de red sostenible o más información:
Teléfono 800-NEGOCIO (800-6346246)
Correo electrónico comercial@racsa.go.cr
